viernes, 9 de marzo de 2012

Observatorio feminista en Honduras

Tegucigalpa, Honduras, agosto (SEMlac).- Con la decisión firme de dar seguimiento permanente a los acontecimientos que afectan a las mujeres y su entorno, hasta que sea necesario, terminó el sábado 22 de agosto el observatorio presencial de la trasgresión feminista.

Las integrantes del Observatorio regresaron a sus países, dejando a las Feministas en Resistencia, constituidas por cinco organizaciones no gubernamentales y una diversidad de otras mujeres independientes, en la confusión frente al desmantelamiento institucional en Honduras.

Pero también de parte del Observatorio hay confusión pues si bien este espacio de reflexión fue un esfuerzo sin precedentes en una crisis como ésta, sacó a relucir las contradicciones profundas del feminismo institucional y su relación con el Estado, no solo en Honduras sino en toda la región latinoamericana.

El golpe produjo un shock inicial a las feministas hondureñas. Como explicó a SEMlac Carmen Castro, militante feminista y partidista, “nos hemos dado cuenta cabal de que se ha desmantelado todo por lo que luchamos”.

Ahora, jóvenes y antiguas feministas, en sesiones de análisis y sentimientos, se cuestionan lo realizado tras reconocer que muchas de las funcionarias, mujeres de pueblos y comunidades, compañeras de lucha, se adhirieron al golpe, con lo cual todos los talleres y seminarios de ciudadanía y democracia para las mujeres, no tuvieron efecto frente al desmantelamiento de la débil democracia hondureña.

La esperanza era crear la base social feminista que pudiera responder al autoritarismo patriarcal. En esas andaban, cuando de pronto llegó el golpe. “Nuestras instituciones también sufrieron estragos, los papeles del avance, pueden amarillarse en las bodegas y los archivos...”. Carmen Castro hizo un relato estremecedor. Ella se enroló en la propuesta de la cuarta urna, “la gota que derramó el vaso de agua” y condujo al golpe.

Dijo que el día del golpe ella había participado en una comunidad donde se votó, estuvo en la organización, “nuestro objetivo era caminar hacia la construcción de la Constituyente”, recordó. Y todo se fue al agua.

Impera la confusión
En todos los sectores hay una enorme confusión. A casi dos meses del golpe, el gobierno de facto, ilegal, ilegítimo, golpista, ha echado a funcionar el sistema, los órganos del gobierno y del Estado.

Tras la expulsión de muchos alcaldes, el desafuero y persecución de congresistas, persiguiendo a los integrantes del gabinete depuesto por las armas, muchas mujeres se preguntaron ¿dónde se ponen las denuncias?, ¿dónde se reclaman nuestras agendas?

Por ejemplo, la abogada Yadira Minero dice a SEMlac que durante mucho tiempo el Centro de Derechos de Mujeres, asesoró y enseñó a las trabajadoras de las empresas maquiladoras de exportación a defender sus derechos, como algo difícil y conflictivo.

Ahora en muchas de esas empresas, instaladas en el norte del país, alrededor de San Pedro Sula, la ciudad industrial de Honduras, las fuerzan a ir a las marchas de apoyo al golpe bajo amenaza de despido; otras se han quedado sin empleo porque algunas empresas cerraron, otras tienen pendientes procesos laborales, “¿adonde irán?, si, como lo han decidido políticamente, las feministas en resistencia no reconocen al gobierno de facto”, reflexiona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario